
Intra Automation forma parte del Patronato de empresas del Instituto ai2 desde hace más de seis años. A lo largo de esta andadura, la empresa, líder en automatización y robótica industrial, especialmente para los sectores de packaging, bebidas y alimentación, y farmacéutico, ha colaborado con la estructura de investigación de la UPV en diversos proyectos. Recientemente, Intra se ha integrado en Dexis Ibérica, en una apuesta por la diferenciación y el valor añadido. José María Mora López, CEO de Intra Automation, explica que gran parte de la filosofía de Intra se basa en que ”la tecnología tiene que ser accesible, intuitiva y abierta en todos los sentidos y con nuestro nuevo vehículo DEXIS seguro conseguiremos llegar a muchos más profesionales en nuestro país y fuera de él”.
Esa apuesta por la tecnología y la innovación siempre ha supuesto un punto de encuentro entre la compañía y el Instituto ai2, que han colaborado tanto en proyectos de automatización como de asesoramiento tecnológico. “La pasión que ambas entidades tienen por la tecnología de automatización y robótica, en efecto, se encuentra en el ADN de ambos, en constante búsqueda de soluciones o productos de una diferenciación técnica importante”, explica Mora.
En ese sentido, el fundador de Intra confiere una gran relevancia a la integración de la empresa en el Patronato del ai2: “Es importantísima la repercusión para la empresa. Es un escaparate tecnológico importante para cualquier compañía. En el ai2 se plasma la teoría con la práctica, es decir, son profesionales y personas con gran talento que realizan investigaciones para el mundo real. Analizan los sistemas y productos siempre desde un punto más exigente que cualquier integrador, pero lo más importante, en mi opinión, es que lo orientan para ser utilizado para un mundo tan exigente como lo es la industria real”, especifica Mora.
Necesidades reales de la industria
Tras más de 25 años en el mercado, Intra sabe bien de qué habla cuando se refiere a las necesidades de la industria. Mora hace un repaso a los principales hitos que ha vivido la firma: “cambios y avances como la llegada del Bus DIGITAL CAN OPEN DS402, funciones y algoritmos como la interpolación cúbica, las primeras funciones Motion creadas por nosotros como corte al vuelo, la gestión máquina Flow Pack. Los mejores han sido esos momentos en los que nuestros clientes nos felicitaban por que sus máquinas estaban a un nivel de prestaciones que necesitaban y que no habían conseguido”, comenta Mora.
“Realmente nuestra esencia y filosofía perduran hoy en día, buscando siempre los productos y soluciones que aporten a nuestros clientes ahorros en todas las partes de la automatización, instalación (un hardware permita ahorros en tiempos y espacio a la hora de instalarlos), la programación y la puesta en marcha (que las herramientas que dispongan hagan que los programadores ahorren tiempo). Y además, algo que consideramos importante: la estandarización software a través del ambiente que soporte el IEC61131 como es el CODESYS, para que el cautiverio que hemos sufrido todos sea nulo o menor”, explica.
Soluciones open y unificadas
Atendiendo a esa demanda actual, Intra ha sumado a su catálogo importantes productos como KEBA. “Es de los últimos en llegar, una solución completa para automatizar una máquina con o sin robots. Su familia CPU’s híbrida y única, así como sus herramientas avanzadas, la diferencian sobre todas las demás. El mundo esta virando a que una plataforma de automatización pueda resolver máquinas y robots desde la misma CPU y que se pueda disfrutar lo mejor de los dos mundos, como son los lenguajes robóticos y IEC61131 PLC/Motion. KEBA tiene todo eso. Ser los primeros en ofrecerlo a nuestros clientes es una satisfacción enorme”, concluye José María Mora López.
Esta solución se suma a las ventajas que ya ofrecen los productos y soluciones open de Intra Automation. “Cuando hablamos de productos, nuestra intención es que sean conectables a través de BUS con cualquier plataforma PLC/Motion. Cuando nos referimos a soluciones, lo que nosotros proponemos es una CPU con ambiente de programación IEC61131, CODESYS. Existen otros productos que llamamos OPEN, como son los robots, pero aquí es algo diferente; lo denominamos OPEN por dos razones, son fáciles de integrar y fáciles de mantener por cualquier profesional técnico y sus costes de mantenimiento son mínimos. Es decir, robots accesibles en su mantenimiento y muy potentes en su integración”, explica.