Centramos nuestra investigación en las aplicaciones de la ingeniería de sistemas y el control a la biología sintética y a los biosistemas, la estimación y el control de los bioprocesos.
En el laboratorio hacemos prototipos y pruebas de concepto de nuestros desarrollos cubriendo desde circuitos genéticos para la regulación de rutas metabólicas hasta algoritmos de control y estimación de bioreactores.
Uniendo capacidades computacionales y experimentales utilizamos el ciclo DBTL (design, build, test and learn) de la bioingeniería, gracias a nuestra vasta experiencia en modelado y simulación de sistema biológicos, y siempre teniendo en cuenta las distintas escalas intervinientes: desde las partes biológicas (genéticas), los dispositivos biológicos, las cepas o microorganismos y su metabolismo, o las condiciones experimentales de los bioprocesos.
También las etapas de construcción (build) y prueba (test) automatizadas proceden de plataformas robóticas, y los resultados experimentales se retroalimentan a la etapa de diseño utilizando inteligencia artificial, Machine Learning y optimización. De esta manera, se puede aprender de estos datos experimentales y mejorar las predicciones de los modelos y las relaciones factor-respuesta del diseño.
Este flujo de trabajo, totalmente automatizado, cumple con los requisitos de flexibilidad del diseño ágil y, por lo tanto, se espera que se adopte ampliamente en los futuros sistemas de fabricación biológica.