Ir al contenido
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto

Noticias

AINIA desarrolla un sistema autónomo de detección y recolección de frutas con las garras diseñadas por el Instituto ai2

  • 30 - octubre - 2023
  • destacada, Proyectos

AINIA ha desarrollado un sistema autónomo de detección y recolección de frutas del suelo basado en tecnologías fotónicas, visión 3D, inteligencia artificial y robótica móvil. La combinación de estas tecnologías ha hecho posible el desarrollo de un robot móvil que se desplaza de manera autónoma por el campo detectando, recolectando y almacenando frutas para su posterior procesamiento, ayudado de las garras industriales diseñadas por el Instituto ai2.
En el marco del proyecto FOODCOLLECT II, que se inició en 2021, se han integrado tres módulos que componen la plataforma móvil robótica: un robot móvil autónomo equipado con GPS y sensores de visión; un sistema de visión con cámaras 2D y un brazo colaborativo que lleva incorporada la garra que facilita la recolección de la fruta.


Funcionamiento autónomo
El módulo de navegación autónoma permite al robot desplazarse por el campo en busca de los frutos caídos al suelo. Para ello, se ha desarrollado un sistema de algoritmos que traza la ruta óptima para detectar obstáculos y evitarlos, además de crear trayectorias en la parcela para una recolección eficiente.
El módulo de visión inteligente, con cámaras 2D y 3D, se encarga de detectar los frutos en el suelo y localizar las coordenadas utilizando inteligencia artificial.
Por su lado, el módulo de manipulación colaborativa lo integran un brazo robótico con una herramienta para la recolección, que cuenta con las especificaciones de seguridad alimentaria. Y la garra, que está diseñada para poder adaptarse a diferentes formas y tamaños de fruta permitiendo un agarre suave. Este prototipo está diseñado para colaborar con las personas optimizando los recursos.


Caquis y naranjas
La solución integrada desarrollada en FOODCOLLECT II está siendo validada en campos de naranjas y caquis de la Comunidad Valenciana, lo que contribuye a la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del sector del campo valenciano. Además, el proyecto permite a las empresas de fabricación de maquinaria y bienes de equipo desarrollar aplicaciones tecnológicas punteras con gran potencial para la exportación nacional e internacional.
El proyecto también ha contado con la participación de ANECOOP y AVA-ASAJA, empresas productoras y centrales hortofrutícolas que han ayudado a definir la problemática de la caída de fruta y a realizar pruebas en campo. También con empresas de robótica móvil, como ROBOTNIK, y especialistas en tecnologías agrícolas, como AGROTECH ESPAÑA, que han participado en las sesiones de validación y demostración.


Laboratorio para la automatización del sector alimentario
El LASA (Laboratorio para la automatización del sector alimentario) del Instituto ai2 de la UPV trabaja en la mejora de los procesos de producción del sector agroalimentario, mediante la introducción de soluciones de automatización y robótica. Los investigadores que trabajan en él llevan una década diseñando garras para manipular productos irregulares o sensibles al daño, como frutas y verduras, huevos, bollería o rosquilletas.
Además de investigar en la adaptación del diseño de garras a los productos que manipulan por medio del uso de soft robotics (robótica blanda) o fabricación 3D, también trabajan en la incorporación de sensores inerciales y sondas de espectrofotómetro a las garras de inspección táctil.

AntAnteriorDIABETES Y TECNOLOGÍA
Un estudio analizará la influencia del ciclo menstrual
SiguienteSERIOUS GAME
Adolescentes de cuatro países
Siguiente
Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram
  • 2024 Instituto de Automática e Informática Industrial
  • +34 963879550
  • Camino de vera s/n 46022 - Valencia
  • instituto@ai2.upv.es