Ir al contenido
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto

Noticias

ARQUEOLOGÍA VIRTUAL

Un equipo de investigadoras desarrolla un app para excavar objetos arqueológicos con realidad virtual, aumentada y mixta

  • 27 - septiembre - 2024
  • destacada, Proyectos

Un equipo de investigadoras del Instituto ai2 ha desarrollado una aplicación de realidad aumentada, virtual y mixta destinada a que los alumnos de Arqueología puedan excavar objetos funerarios sin necesidad de encontrarse en la zona de excavación o de manipular piezas arqueológicas reales.

“El objetivo es proveer a los profesores de herramientas online para formar a los estudiantes universitarios de Arqueología, tarea que en cuestiones prácticas resulta a veces complicada, ya que no todos los alumnos pueden manipular objetos arqueológicos reales o in situ”, explica Mari Carmen Juan, investigadora principal del proyecto.

La aplicación ARChaeoUrn, la primera desarrollada en el marco del proyecto ArchaeoPills (Face to face with practical archaeological training in higher education), financiado por el programa Erasmus +, permite seguir los pasos para excavar una urna funeraria hasta llegar a los huesos incinerados y materiales de ajuar enterrados en su interior. Para ello, se digitalizaron en 3D urnas, huesos y objetos de ajuar reales, cedidos para el proyecto por el Museo Arqueológico de Burriana (Castellón) y procedentes de una necrópolis de incineración de la Edad del Bronce situada en la costa de la ciudad castellonense. La aplicación permite visualizar los materiales y que el usuario vaya eligiendo las herramientas adecuadas para ir retirando la piedra que cubre la urna, una gasa, tres capas de urna, huesos, un anillo y una cuenta de collar. Finalmente, permite reconstruir la pieza al completo.

Validación con alumnos y profesores

Las primeras valoraciones de la aplicación se realizaron el pasado mes de julio para la defensa del primer TFG derivado de ArchaeoPills, que defendió en la Universitat Politècnica de València la alumna Lorena Zaragozá Portolés, dirigida por Mari Carmen Juan. Además, está previsto que a lo largo de este mes de octubre se realicen más validaciones de la aplicación durante el III Curso Internacional de Arqueología y Culturas del Mediterráneo Antiguo, que se celebrará en Castellón y que contará con alumnos italianos, franceses, alemanes y españoles.

Mari Carmen Juan asegura que “una de las ventajas de la aplicación es que es totalmente escalable, de forma que permite digitalizar otros materiales arqueológicos o sentar la base para desarrollar otras aplicaciones de XR para la formación arqueológica práctica en la enseñanza superior”.

Además, la aplicación nace traducida a 6 idiomas: castellano, alemán, húngaro, italiano, francés e inglés.

ArchaeoPills es un proyecto que se ha desarrollado en colaboración con la Université de Lorraine (Francia), la Università degli studi di Macerata (Italia), la Universitat Jaume I de Castellón y el Eotvos Lorand Tudomanyegyetem (Hungría), y que está previsto que se prolongue hasta el segundo semestre de 2025.

Más información del proyecto ARCHAEOPILS

AntAnteriorDía ai2
Proyectos, premios y homenajes 2024
SiguienteMINITOWER
Novedoso sistema automatizado para ensayos con microorganismos
Siguiente
Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram
  • 2024 Instituto de Automática e Informática Industrial
  • +34 963879550
  • Camino de vera s/n 46022 - Valencia
  • instituto@ai2.upv.es