Ir al contenido
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto

Noticias

MINITOWER

Novedoso sistema automatizado para ensayos con microorganismos

  • 27 - septiembre - 2024
  • destacada, Proyectos

Un equipo de investigadores del Instituto ai2 ha desarrollado y patentado un dispositivo que incorpora un completo y novedoso sistema automatizado para realizar ensayos con organismos microscópicos de forma más precisa, rápida y sencilla que las soluciones con las que en la actualidad cuentan los laboratorios de biotecnología. El prototipo permitirá, sin supervisión constante de un operario humano, realizar mediciones altamente precisas del tamaño, micromovimientos o recuentos de organismos como el C. elegans, muy utilizado en investigación con fines médicos, farmacéuticos o alimenticios.

“El uso de organismos modelo como el Caenorhabditis elegans está muy extendido en investigación debido a su simplicidad. Es ideal para el estudio eficiente de genes y enfermedades humanas. Actualmente, estos ensayos son muy laboriosos, y su escalado es complicado, por lo que la automatización de este proceso aumenta la productividad, reduce costes y permite medir indicadores mucho más precisos”, explica Antonio Sánchez, investigador responsable del proyecto. Ahora, el prototipo desarrollado por el Instituto ai2, una minitorre MVP con un almacén de 36 placas Petri, incorpora tecnología que ayuda a obtener las características de C. elegans de forma automática con un sistema óptico de visión múltiple, un robot para la inspección, sistemas de iluminación ajustables y redes neuronales convolucionales (CNN) que aportan robustez a estos procesos. “Todas estas tecnologías permiten ampliar el rango de posibles ensayos que se pueden automatizar y, además, lo hacen de una manera amigable para los usuarios, lo cual era una de las mayores limitaciones que presentaban las actuales herramientas en el mercado”, añade Sánchez.

Además de la manejabilidad en el uso, la tecnología desarrollada no requiere placas no estándar y permite capturar imágenes con una resolución espacial y temporal mucho mayor a la de las soluciones actuales.

Sin operarios los fines de semana

El concepto del dispositivo fue presentado recientemente en el congreso “The VIII Spanish Worm Meeting”, donde se recibió con un gran interés por parte de los científicos en utilizar estas tecnologías para automatizar ensayos de larga duración, especialmente en healthspan y lifespan. “De esta manera, la instalación en sus laboratorios de este tipo de dispositivos les permitirá realizar estos ensayos sin necesidad de que un operario humano se desplace al laboratorio durante los días festivos y los fines de semana”, explica Sánchez.

En la actualidad, el prototipo miniTower está listo para automatizar ensayos de healthspan. El próximo paso es obtener la certificación de marcado CE, un requisito crucial para su lanzamiento en el mercado europeo.

La spin-off AVICEMIS, que lanzará el producto, se encuentra en proceso de constitución y se espera que sea una realidad a finales del año 2025. “Actualmente, contamos con un plan de empresa sólido y un acuerdo de licencia de la patente con la Universitat Politècnica de València (UPV), lo que nos permite avanzar hacia el lanzamiento de este producto”, explica Sánchez.

AntAnteriorARQUEOLOGÍA VIRTUAL
Diseñan una app para estudiar urnas funerarias con RA y RV
SiguienteROBOTS PARALELOS
Sistema de diagnóstico más preciso
para lesiones en rodilla
Siguiente
Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram
  • 2024 Instituto de Automática e Informática Industrial
  • +34 963879550
  • Camino de vera s/n 46022 - Valencia
  • instituto@ai2.upv.es