Ir al contenido
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto

Noticias

PUERTOS SOSTENIBLES

Un equipo del Instituto ai2 de la UPV trabaja en un sistema de optimización de energías renovables en instalaciones portuarias

  • 29 - septiembre - 2025
  • destacada, Proyectos

Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) y del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética (IUIIE) de la Universitat Politècnica de València (UPV) está diseñando un novedoso sistema de integración de energías renovables en instalaciones portuarias. Esta nueva tecnología permitirá predecir la demanda de energía de los puertos y mejorar su gestión, ahorrando así tanto en costes como en impacto ambiental.

El sistema tendrá en cuenta no solo las distintas fuentes de energía renovable que utilizan los puertos, sino también la demanda de energía relacionada con el tráfico marítimo, las escalas de buques y operaciones portuarias como carga y descarga. Los investigadores de la UPV diseñarán algoritmos de inteligencia artificial que combinarán estos datos con la predicción meteorológica, de manera que se obtenga un modelo económico que permita al puerto saber el coste diario de la energía y tener una predicción para las siguientes semanas. “Con este sistema, el puerto podrá buscar la manera de gestionar la demanda de energía de los consumidores para adaptarla a los momentos en los que la generación es más eficiente, más económica o, sencillamente, aprovechar al máximo esas fuentes renovables”, explica Eduardo Quiles, investigador principal del proyecto en el Instituto ai2.


De tarifa plana a tarifa dinámica

El proyecto GENERPORT está financiado en el marco de la convocatoria Ports 4.0, del Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible y se realiza en colaboración con la Autoridad Portuaria de València, que ya colabora con la UPV a través de la Cátedra Valenciaport y con el apoyo de la Fundación Valenciaport. De hecho, el Puerto de València ya trabaja con prototipos de generación de energía solar y undimotriz (la generada por la fuerza de las olas). Según sus responsables, el diseño del sistema es extrapolable a cualquier infraestructura portuaria.

La nueva regulación de la Unión Europea, en el marco del FuelEU Maritime Regulation y del Alternative Fuels Infrastructure Regulation (AFIR), obliga desde el 1 de enero de 2030 a que los puertos proporcionen On-shore power supply (OPS o Suministro eléctrico desde tierra) u otras tecnologías de cero emisiones para aquellos buques que permanezcan atracados más de dos horas. Actualmente, pocos puertos del sistema español pueden cubrir la demanda potencial de electricidad que se requerirá a corto plazo con este sistema, que consiste en que los buques atracados se conecten a la red eléctrica local del puerto, permitiéndoles apagar sus motores auxiliares y detener así la quema de combustibles fósiles. “Según el Swedish Confederation of Transport Enterprises, para 2030 el consumo eléctrico portuario podría aumentar un 230% por la electrificación de muelles y el OPS”, añade Quiles. “Este es uno de los grandes motivos que hacen necesario explorar fuentes de generación alternativas que garanticen la autonomía y viabilidad de estas instalaciones”, aclara el investigador del ai2.

El sistema que proponen ahora estos dos institutos de investigación de la UPV no solo permitiría pasar de una tarifa eléctrica plana a una tarifa dinámica, sino reducir considerablemente el impacto medioambiental de la actividad portuaria.

El equipo de investigadores del Instituto ai2 y del IUIIE de la UPV cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos relacionados con energías renovables y la integración de diversos sistemas de generación (eólica, solar, hidráulica y biogás) en diferentes entornos.

AntAnteriorATÚN ROJO
Logran replicar en altamar el sistema automático de estimación de biomasa
Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram
  • 2024 Instituto de Automática e Informática Industrial
  • +34 963879550
  • Camino de vera s/n 46022 - Valencia
  • instituto@ai2.upv.es