Ir al contenido
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto

Noticias

Un videojuego diseñado por el ai2 fortalecerá las competencias socioemocionales de adolescentes de cuatro países

  • 29 - noviembre - 2023
  • destacada, Proyectos

Autoestima, iniciativa, comunicación, respeto o empatía. Son algunas de las competencias socioemocionales que trabajará el SELL4@ll, un programa inclusivo y digital dirigido a adolescentes de cuatro países, que se diseñará en los laboratorios del Instituto ai2.

El proyecto (Promoting well-being among European adolescents), enmarcado en el programa europeo Erasmus +, que promueve la educación, la juventud y el deporte en Europa, consiste en el desarrollo de un videojuego o serious game con un propósito formativo, que se aplicará y evaluará en adolescentes de centros escolares de cuatro países. “El objetivo es investigar el impacto de esta herramienta en las competencias socioemocionales, el bienestar y la integración de los alumnos a nivel de aula y de centro”, comenta José Antonio Lozano, investigador del Instituto ai2 responsable del proyecto.

Seis escenarios virtuales

Así, el SEL4@ll recreará seis escenarios virtuales: uno representará una ciudad convencional, en la que el jugador podrá realizar varias acciones en una casa, un instituto o tiendas. El resto serán mundos fantásticos donde se plantearán diversos retos al jugador. “Los retos están alineados con aquellos aspectos socioemocionales en los que los adolescentes deben formarse y que se consideran relevantes en el proyecto”, explica Lozano. Dichas áreas son el desarrollo personal, cognitivo, emocional, moral y social; y trabajarán aspectos como la automotivación, la resiliencia, la gratitud, la comprensión, la responsabilidad o la justicia.

En el proyecto participan, además del Instituto ai2 de la UPV, único socio tecnológico del mismo, la Universidad de Greifswald (Alemania), la Universidad de Perugia (Italia) y la Universitat de València. El videojuego se traducirá a cuatro idiomas (alemán, italiano, español e inglés) y será testado en centros escolares de todos los países participantes, en aproximadamente un año.

Psicólogos y pedagogos

Además, en el marco de SEL4@ll, en el que también trabajan especialistas en psicología y pedagogía, se elaborará material didáctico digital, incluida una guía del profesor y video tutoriales, para facilitar la aplicación de esta herramienta por parte de los profesores. De esta manera, los especialistas en formación tendrán a su alcance una completa herramienta para poder abordar, con una base y una finalidad clínicas, diferentes situaciones.

“La necesidad de desarrollar un proyecto de estas características se desprende de haber detectado que, especialmente los alumnos con menos oportunidades, ven cómo su situación socioemocional repercute en su expediente académico. Así, el programa pretende desarrollar estas competencias clave para mejorar el bienestar y, por ende, el clima en el aula y en el centro escolar, fomentando la inclusión y la diversidad cultural, sexual y económica entre la juventud europea de entre 14 y 18 años, aproximadamente”, comenta el investigador del ai2.

El Grupo de Informática Gráfica y Multimedia del Instituto años cuenta con más de dos décadas de experiencia en invesigación y desarrollo de herramientas enfocadas a trabajar habilidades de diversa índole: desde diseños con realidad aumentada y virtual para tratar fobias, hasta el desarrollo de plataformas digitales de ayuda a la rehabilitación tras un accidente cerebral, o serious games para trabajar diversas competencias en niños y adolescentes.

AntAnteriorAGRICULTURA INTELIGENTE
Robot recolector de caquis y naranjas del suelo
SiguienteTALLERES
Así fueron nuestras jornadas de transferencia
Siguiente
Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram
  • 2024 Instituto de Automática e Informática Industrial
  • +34 963879550
  • Camino de vera s/n 46022 - Valencia
  • instituto@ai2.upv.es