
El doctorado industrial es una tesis desarrollada en el seno de una empresa del sector público o privado, desarrollando así un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental. Es una opción excelente, por tanto, para reforzar los departamentos de I+D de las empresas con ingenieros que, paralelamente, realizarán su formación doctoral mientras desarrollan un proyecto de investigación en la propia empresa. Pueden ser tanto nuevos contratados como personal existente. Esta opción permite consolidar líneas de investigación a medio y largo plazo, más allá de necesidades puntuales de I+D+I.
En este marco, los doctores formados en el programa de Automática, Robótica e Informática Industrial no solamente se encuentran entre los mejores investigadores a nivel internacional en sus campos de investigación específicos, sino que tienen competencias excelentes en cuanto a capacidad de innovación, búsqueda de información, contacto internacional con otros investigadores y empresas, etc.
Con el doctorado industrial, se desarrolla una tesis doctoral desde el conocimiento de la problemática real y del día a día de la empresa, mientras que se mantiene una estrecha relación con los centros de investigación de la universidad.
El doctorado industrial es particularmente popular en países nórdicos y anglosajones, en los que este esquema es utilizado por muchas empresas como una herramienta excelente para desarrollar temas que pueden ser estratégicos en el sector a medio plazo, conseguir una formación a medida de sus equipos de I+D y, al mismo tiempo, transmitir una imagen de fuerte compromiso con la I+D a medio y largo plazo.
¿En qué consiste?
Se trata de un Doctorado realizado por un estudiante con contrato laboral o mercantil con la empresa, que participe en un proyecto de investigación que se desarrolle en la empresa. La tesis puede ser dirigida por un doctor de la empresa al cargo de dicho proyecto de investigación y/o por un profesor de la UPV, con el adecuado convenio de colaboración. La formación de un doctor dura aproximadamente tres años. Requiere, claro, de un compromiso de la empresa con esta acción en cuanto a la existencia de ese proyecto de investigación interno y la flexibilidad de jornada necesaria para que visite con regularidad la UPV o/y acuda a algún evento científico.
Financiación
Aparte de la financiación con fondos propios de la empresa, el Doctorado Industrial puede cubrirse (al menos parcialmente) mediante las “Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas” en el Plan Nacional, así como “SUBVENCIONES PARA LA FORMACIÓN DE DOCTORES Y DOCTORAS EN EMPRESAS VALENCIANAS (FDEGENT)” en el ámbito de la Generalitat Valenciana, y ayudas Innodocto de la Agencia Valenciana de la Innovación, además de ayudas europeas. Los plazos, requisitos y condiciones de cada una de ellas son, obviamente, diferentes.
Además, si alguien está interesado en explorar el tema de Doctorados Industriales, puede contactar con el Instituto ai2, desde donde podemos asesorar tanto a empresas y directores sobre las distintas alternativas de financiación del doctorado industrial, como a investigadores interesados en esta alternativa.
Más información: https://www.upv.es/entidades/EDOCTORADO/info/1021537normalc.html