Ir al contenido
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Español
  • English
UPV
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
UPV
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Home
  • Nosotros
    • Directorio
    • Patronato
    • Memoria de Actividades
    • Trabaja con nosotros
  • Investigación
    • Áreas
    • Publicaciones
    • Proyectos
  • Transferencia
    • Alimentación
    • Movilidad y Logística
    • Procesos Industriales. Industria 4.0
    • Salud y Calidad funcional de Vida
    • Sostenibilidad y Energía
  • Laboratorios
    • LASA
    • Laboratorio de Biología Sintética
    • Laboratorio de Energías Renovables
    • Laboratorio de Industria 4.0
    • Laboratorio Tecnodiabetes
    • Laboratorio Testea Padel
    • MEDERI Living Lab
    • Smart Industry Lab
  • Noticias
  • Contacto

Noticias

Investigadores del Instituto ai2, Metalesa y Dismuntel desarrollan los primeros pretiles de carretera inteligentes homologados

  • 31 - marzo - 2022
  • destacada, Empresas

Investigadores del Instituto ai2 de la UPV, en colaboración con la empresa Metalesa, experta en equipamiento para infraestructuras de transporte y de movilidad, han desarrollado los primeros pretiles homologados con seguridad vial activa para ámbito urbano y periurbano. Los pretiles inteligentes identifican determinadas situaciones de riesgo de accidente y avisan a los usuarios de la vía de las mismas. Asimismo, la infraestructura es capaz de alertar a la autoridad municipal de accidentes y eventos como un impacto contra el pretil, el exceso de velocidad de un vehículo que se aproxima, la interacción con el paso de peatones, la señalización en caso de tráfico congestionado o las condiciones climatológicas de la zona.

Para ello, los investigadores del ai2 han diseñado un software de comunicación y control, así como toda la electrónica instalada en el interior de los pretiles, equipada con diversos sensores, así como la integración de sensores externos de visibilidad, temperatura y humedad o un radar, los cuales detectan las situaciones de riesgo.

Francisco Blanes, principal investigador del ai2 en el proyecto, explica que “se han definido hasta 10 escenarios y un comportamiento diferente de los pretiles que hace que se iluminen en función de cada una de estas situaciones de riesgo”. De esta manera, si hay, por ejemplo, un atasco en un tramo de entrada a la ciudad, el pretil se ilumina y señaliza el tramo precedente para avisar a los conductores de dicha situación, y facilitar la movilidad y la gestión del tráfico.

Smart city

“La idea era que un sistema de contención homologado, que siempre ha sido pasivo, incorporara ahora complementos de Smart City que le permitan convertirse en un sistema activo de seguridad vial, mucho más que una barrera de seguridad para vehículos, peatones, ciclistas y vehículos de movilidad personal (VMP)”, explica César Valero, director de Innovación digital y Tecnológica de Metalesa.

Además, la infraestructura inteligente también es capaz de recoger información, por ejemplo, sobre niveles de CO2 y enviarla, junto con el resto de variables del pretil, a una plataforma en la nube de recogida de datos, “un servicio muy útil para la administración pública”, comenta Blanes.

El pretil está concebido para instalarse en zonas urbanas e interurbanas, aunque el sistema es totalmente configurable y la electrónica flexible en cuanto a su gestión, de manera que se puede adaptar a diferentes entornos y escenarios, dependiendo de las necesidades de cada ciudad.

“Metaurban SMART® es el primero de nuestros productos con tecnología PLUG&META®, la cual nos permitirá incluir tecnología digital en nuestras infraestructuras de transporte, convirtiéndolas en inteligentes y fomentando la seguridad, la movilidad sostenible, la eficacia de la gestión y los servicios a la ciudadanía”, explica Valero en cuanto al desarrollo.

Infraestructura hardware

El proyecto se basa también en un modelo de colaboración exitoso, ya que en él ha participado, además de la empresa promotora de la iniciativa y el instituto de investigación de la UPV, la firma Dismuntel, ubicada en la CPI y miembro del Patronato de empresas del ai2. Dismuntel, experta en componentes electrónicos y gestión remota, ha aportado la infraestructura hardware de pasarela IoT a la que los investigadores del ai2 le han incorporado el software de comunicación con la nube y el control de todos los sensores externos al pretil.

AntAnteriorOCULUS QUEST
RV y RA para COVID persistente
SiguienteBIOLOGÍA SINTÉTICA
Residuos de la cerveza para la obtención de ingredientes funcionales
Siguiente
Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram
  • 2024 Instituto de Automática e Informática Industrial
  • +34 963879550
  • Camino de vera s/n 46022 - Valencia
  • instituto@ai2.upv.es