Noticias

Investigadores del Instituto ai2 y SRG Global diseñan un sistema flexible de decapado láser

Investigadores del Instituto ai2 y SRG Global diseñan un sistema flexible de decapado láser

Un equipo de investigadores del Instituto de automática e informática industrial (Instituto ai2) de la UPV ha desarrollado un innovador sistema inteligente de decapado por láser capaz de ajustarse a las deformaciones de la pieza a decapar.

El prototipo realizado para la empresa SRG Global decapa piezas para el sector del automóvil y se espera que esté funcionando en sus instalaciones el próximo mes. La estación de decapado consiste en un brazo robótico con el soporte para la pieza a decapar, una cámara 3D y un láser. Los investigadores del ai2 han trabajado tanto en la generación de diferentes estrategias que permitan localizar todas las partes de la pieza delante del láser correctamente, así como en la creación de algoritmos de calibración que permitan la perfecta coordinación entre los tres elementos que componen la estación de decapado. De esta manera, el sistema es capaz no solo de calcular el contorno del decapado, sino de corregirlo si es necesario.

Carlos Ricolfe, investigador principal del proyecto, explica que “la correcta calibración del sistema ha permitido que la estación de decapado obtenga los resultados esperados”.

Desarrollo de una aplicación y transferencia de la tecnología

Todo el conocimiento utilizado para poder controlar el sistema se ha incluido en una aplicación, la cual ha servido como base para transferir el conocimiento sobre su funcionamiento al personal de SRG Global.

“Desarrollos como este son una prueba de que SRG Global ha apostado claramente por aumentar la competitividad de su empresa. En la mayoría de los casos, las empresas esperan a que aplicaciones como esta ya estén disponibles en el mercado para comprarlas e instalarlas en sus procesos de producción. Pocas empresas se lanzan a ser los primeros en desarrollarlas, como es este el caso, y pierden la oportunidad de ser los primeros en el mercado con una nueva tecnología funcionando”, comenta Ricolfe. “La colaboración universidad-empresa es fundamental para que las empresas avancen en sus procesos de producción con soluciones innovadoras”, añade el experto.

La aplicación Flexilaser se presentó durante uno de los talleres que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre en el marco de las VIII Jornadas de Aplicaciones Industriales de la Investigación organizadas por el Instituto ai2 de la UPV.